Enclavado en el Parque Henri Pittier, en pleno litoral central venezolano, se encuentra el Pueblo de Cata, uno de los pueblos más pintorescos de Venezuela y de mayor renombre nacional gracias al Cacao que allí se produce. El pueblo de Cata ha sido famoso desde la colonia por su Cacao, uno de los más finos del mundo y más apreciados por los grandes Chocolatiers internacionales y nacionales, los cuales los utilizan para preparar los postres más exquisitos.

Tajali con Locho

Ingredientes: 4 litros de agua, 1 ajo porro picado en trozos grandes, 1 cebolla grande picada en cuadro, 5 dientes de ajo enteros, 5 ajíes dulces picados en cuatro, 5 lochos verdes pelarlos y cortados en dos, ½ kg de ocumo pelado y cortado en trozos grandes, ½ kg de yuca pelada y picada en trozos grandes, ½ kg de ñame de palo pelado y picado en trozos grandes, 1 kilo de Tajali, 1 ramita de cilantro o culantro, Sal al gusto. 3 limón cortados en cuatros.

Preparación: En una olla se agrega el agua, se monta en el fuego alto se agregan el ajo porro, cebolla, ajo, ají dulce, los lochos, ocumo, yuca, ñame de palo. Cocinar durante 30 minutos, agreguen el Tajali y cocinar por 7 minutos. Agregar La ramita de cilantro y sal al gusto.
Nota: se puede acompañar con un poco de casabe.

Bahía de Cata 

Alimento de los Dioses

VENEZUELA

CACAO VENEZUELA

Presidente Chávez
El presidente Chávez anunció que el cacao venezolano será declarado como un producto estratégico. Esta fruta de origen tropical fue en la época de la colonia el principal producto de exportación.

El cacao venezolano será declarado como un "producto estratégico nacional" para incrementar la producción y el procesamiento en el territorio, de acuerdo con lo informado este domingo el presidente del país, Hugo Chávez.

"Estamos hablando de un producto estratégico para la producción nacional y para nuestra nueva política económica internacional", manifestó el mandatario.

Chávez hizo el anuncio durante su programa dominical Aló Presidente, transmitido en radio y televisión, desde el estado Miranda, específicamente desde la población de Caucagua.

Actualmente, Venezuela tiene una producción de 20 mil toneladas de cacao y tiene proyectos para triplicar la producción hacia el año 2020. En este sentido, el jefe de Estado pidió al Banco Central de Venezuela (BCV) la transferencia de 126 millones de bolívares al Banco Agrícola.

El BCV ha transferido unos 992 millones de bolívares al fondo que administra el Banco Agrícola, esto ha servido para otorgar créditos.

El jefe de Estado venezolano manifestó su deseo de convertir al país en "potencia cacaotera mundial" y que dicha fruta forme parte del nuevo modelo económico.

Del mismo modo, indicó que el cacao podría llegar a países aliados a su Gobierno como Portugal, Libia, Arabia Saudita, Ucrania, Bielorrusia y Rusia.

Chávez destacó, también, el reconocimiento del cacao venezolano en el mundo, considerado del más fino aroma en el planeta.




Kuai Nabaida: Recetas con Chocolate

Kuai Nabaida: Recetas con Chocolate: "Crujiente de chocolate revuelto Unas galletas sencillas, que se preparan sin necesidad de horno y que descubren un festín de sabores. Ingred..."

FUNDACIÓN EL ORIGEN DE LAS ESPECIAS: Onoto

FUNDACIÓN EL ORIGEN DE LAS ESPECIAS: Onoto: "Mujeres Wayúu Las mujeres y hombres, sin importar cultura, tiempo o condición, han elaborado objetos y creado las más diversas técnicas pa..."

FUNDACIÓN EL ORIGEN DE LAS ESPECIAS: Hallaca Venezolana

FUNDACIÓN EL ORIGEN DE LAS ESPECIAS: Hallaca Venezolana: "La hallaca o hayaca es un plato típico en Venezuela, que consiste en un pastel hecho con masa de maíz saborizada con caldo de gallina y colo..."

Mi Querido Pueblo de Cata

En estos años de contacto con el pueblo de Cata han constituido para mí una etapa de enriquecimiento. Una experiencia que va más allá de la imaginación. Sus mujeres, niños y hombres, a través de su generosidad y conocimiento de la vida, he descubierto esa otra Venezuela.

La presencia de la cultura africana en América pareciera un tema muy obvio de estudio, debido al enorme contingente de africanos traído a Nuestras Tierras en el período del tráfico de esclavos, que se extendió por más de tres siglos.

Paradójicamente, por mucho tiempo no se le dio importancia al aporte cultural de los africanos, y sólo hace relativamente pocos años aumentó el interés en relación con esta materia.

Con este Blogger, me encargare de la divulgación cultural del Pueblo de Cata, Ocumare de la Costa de Oro, Venezuela.

“Si sabes pintar tu tierra, así has de pintar tu cielo con su sol que tuesta blancos, con su sol que suda negros, porque para eso lo tienes calientico y de los buenos. Aunque la Virgen sea blanca, píntame angelitos negros.” ANDRÉS ELOY BLANCO: PÍNTAME ANGELITOS NEGROS.

Antonio Madrid
Apodado en el Pueblo de Cata como “Juan de Dios”.

Patrocinado por la Organizacíon, El Origen de las Especias.





La Obra Pía del Pueblo de Cata

El 25 de febrero de 1672, don Sebastián Díaz dicta su testamento y entre sus cláusulas figura el establecimiento de una Obra Pía, en su hacienda del valle de Cata, para “maridar doncellas”, casar pobres “las cuales sean honestas y virtuosas” y también para el sostenimiento del hospital de San Pablo, en Caracas. 

 La institución de la obra pía consistía en que un propietario legaba una hacienda o un inmueble urbano para propender al casamiento de parejas blancas y al sostenimiento de instituciones benéficas o eclesiásticas. Por ejemplo, de la Obra Pía de Tocoròn se beneficiaba el colegio de niñas de Caracas; la de Choroni, fundada en 1696 por don Diego de Ovalle, era para casar huérfanas. La palabra obra pía quedo en el sencillo lenguaje de los lugareños como “urapia”. 

En los limites de la hacienda el limón (hoy capital del municipio Mario Briceño Iragorry), a comienzos del siglo XX cuando la adquirió el general Juan Vicente Gómez, aparece la palabra “urapia” para indicar sus linderos al otro lado de la montaña al norte. La Obra Pía de Cata tenía como linderos al momento de constituirse en 1672-hacer 330 años-, los siguientes:

“Por una parte con la serranía de Ocumare, por la otra con la serranía que va a Quiagua (Cuyagua); por la parte del rio arriba con el capitán don Manuel de Tovar, hacienda que fue de Francisco Solórzano; y por la parte de la mar con una siembra nueva del sargento mayor don Francisco de Brizuela”
En 1720 visito el área de Cata el funcionario español don Pedro José de Olavarriaga quien no hallo pueblo alguno, sino las haciendas con sus respectivas esclavitudes. Entonces existían varias unidades agropecuarias cacaoteras, en plena producción, de José Páez (con 6000 plantas de cacao), los herederos de don Gerónimo Caballero (8000 plantas), Isabel de Silva (12.000), Matías Sánchez de Lira (10.000), Manuel de (Blanco) Uribe (8.000 plantas), Antonio Blanco Uribe (12.000). Todos estas arboles producían un total de 810 fanegas anuales de cacao, la mayor parte del cual se exportaba a Europa y a Nueva España (México). Escribe don Mario Briseño Iragorry que.

Brillant-Savarin, en su libro Fisiología del gusto, expresa:

“Se esta de acuerdo en que los arboles que dan el mejor fruto son los que crecen sobre las orillas del lago de Maracaibo, en los valles de caracas y en la rica provincia de Soconusco”. Cuando se refiere a los valle de caracas, esta hablando de los valles de la provincia de caracas, a la cual se adscribía entonces la región de Aragua hasta 1848 cuando logro su autonomía. La mayor parte del producto salía del litoral de Aragua y de la zona de Barlovento; gozaba de justa fama en todo el orbe, especialmente el finísimo cacao de Chuao, considerado “el mejor del mundo”.

En 1776 había en el sector residencial de Cata una “rochela” de negros, Zambos y mulatos libres. Era el germen del pueblo. La información revela que había 50 casas en las cuales radicaban unas 80 familias . los dueños de las haciendas se quejaban ante las autoridades españolas manifestando que estas familias comían “buenos bocados” y bebidas y vestían trajes de zaraza,. Olan y otras finas telas gracias al contacto sostenido y subrepticio que mantenían con holandeses venidos de la isla de Curazao, quienes cambiaban esos bienes por cacao sustraído ilegalmente en las haciendas del valle. La idea era desaparecer ese pueblo ya estructurado con los antiguos esclavos liberados del vasallaje, tal como habían quemado el pueblo de Chuao a mediados del siglo XVIII por órdenes del capitán general y del obispo de Caracas. Pero no llegó a mayores.

Obra Pía del Pueblo de Cata: Foto, Antonio Madrid

Valle de San Francisco de Cata

Desde los últimos años del siglo XVI comenzó el poblamiento de la línea de la costa aragüeña, una vez don Diego de Losada, capitán conquistador del valle de Santiago de León de Caracas comenzó la repartición de Encomiendas al grupo de hombres que lo habían acompañado en la irrupción a sangre y fuego en dicho valle, dando cuenta de los indígenas que los habitaban, entre ellas las etnias Teques y Caracas.

Entre esos hombres al lado de Losada estuvo don Lázaro Vásquez, natural de salamanca. A él le fue otorgada una extensión de tierra desde Patanemo incluyendo todos los valles donde hoy se encuentran enclavadas las poblaciones de Ocumare de la Costa, el desaparecido Turiamo, Cuyagua, Cata y Choroni.

 El área de Cata paso posteriormente a manos de su hijo don Juan Vásquez de Rojas, quien la vende a mediados del siglo XVII a don Sebastián Días y este propició el cultivo de cacao en su área, constituyendo la hacienda más grande de todas las existentes en dicho valle de Cata. Es él quien va a legar su apellido a la numerosa esclavitud, como era costumbre en la época, el cual se prolonga hasta nuestros días, igual que el apelativo Lira, que proviene de dos de los antiguos hacendados en el siglo XVII, don Matías Sánchez de Lira y don Joaquín de Lira. También fueron dueños de tierras en el valle en el siglo XVIII los Blancos Uribe, gente de prosapia de Caracas y ascendientes del Libertador Simón Bolívar.

Don Sebastián Días era oriundo de San Sebastián de los Reyes, estado Aragua y no tiene en lo absoluto relación con don Sebastián Díaz de Alfaro, fundador de esa ciudad, la más antigua de Aragua, fundada en 1583 (pero el centro poblado más antiguo de Aragua es Chuao, desde el otorgamiento de la encomienda a Abrahán Desque en 1568).

Ya para el año 2000 la hacienda pasa a manos del pueblo de Cata. Que tiene por nombre: Hacienda Campesina Cata.

El ultimo censo 2009, 777 habitantes. Sin duda sus descendientes ya hoy en dia siguen sonando sus tambores. El cacao esta, entre la piel de los zambos.


Pueblo de Cata

Basta dirigir la mirada al firmamento o a cualquiera de las maravillas de la creación y contemplar un instante los infinitos bienes y comodidades que nos ofrece la tierra, para concebir desde luego su sabiduría y grandeza y todo lo que le debemos a su infinita misericordia y la fe de querer hacer las cosas.

Bajo un monto de suave azul que extiende en lo alto aparece un nítido velo de neblina que cubre el verde profundo de la montaña. Emerge el encuentro del astro rey que extiende su dorada cabellera sobre el verdor de sus bosques, que tras el serpentear del camino permite la entrada al solariego pueblo; con profundo sabor añejo de la vieja tierra del cacao con dulzura de caña; donde el tiempo se detuvo en los cacaotales de la gran Obra Pía al viento, de grandes vendavales, testigos de romances.

De interminables noches de estrellas y de luna que coqueta se pasea en el firmamento, de calles estrechas donde aun resuenan el eco de los zambos de ayer.

Tierra curtida de cacao, de tradiciones llegadas en el oleaje bravío del mar caribe que con su irreverencia total besa la dorada arena que guarda con celos las siluetas que sobre ellas se dibujan.
La goleta picando en el mar erizado por sus burbujeantes olas, allí están los grandes cocoteros con su fruta refrescante.

Allí fue parte de mi recorrido entre el trinar de las aves, moradores de piel negra y mestiza.
Yo soy Juan de Dios el Forastero que vivió la historia y lo que ustedes leerán es lo que logre recopilar, vivencias que me traen unos bonitos y no tan bonitos recuerdos, que hacen humedecer mis pupilas y latir más sensible mi corazón.
No tengo estudios literarios, fue la vida misma la que quiso favorecerme con la vocación a la escritura.

Antonio Madrid-Gastrónomo
http://kuainabaida.blogspot.com